imagen-post-Guatapé
Puebliando

Visita Guatapé en Antioquia – Colombia

Guatapé uno de los sitios mas frecuentados por los turistas que llegan a Antioquia para conocer sus hermosos paisajes.

¿Pero qué podemos encontrar allí?

Hay demasiados tipos de turismo que se puede hacer en Antioquia, en especial en esta sub región del oriente antioqueño, como por ejemplo: ir a hacer glamping, senderismo, montar en bote o el turismo que habitualmente hacemos.

Ida en vehículo

Como les dije anteriormente Guatapé está ubicado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia a unos 79 kilómetros de la ciudad de Medellín vea más información aquí. Para llegar hasta allí es necesario abordar la autopista Medellín – Bogotá que se puede tomar por la vía principal llamada avenida regional hasta el puente de la calle 67 para tomar luego la autopista norte o también podemos ir hacia la vía las palmas para pasar por el túnel del oriente ver video aquí.

En bus

Deben llegar a la Terminal del Norte y allí encontraran los buses de las siguientes empresas: Sotrapeñol, sotravicente – Guatapé La piedra.

Si necesitan más información aquí en el siguiente botón pueden ver sus números.

Recorrido Guatapé vía Medellín Bogotá

Recorrido Guatapé vía Las Palmas

En su recorrido van a pasar por el municipio de Guarne, unos kilómetros más adelante van a pasar por Marinilla donde deben hacer un leve retorno para ingresar a este pueblo, aquí comienzan un recorrido de aproximadamente 30 a 40 minutos para llegar hasta el peñol donde les aconsejo que deben hacer una parada mas adelante para ingresar a una replica de lo que era antes este municipio.

El Municipio del Peñol

Este es un municipio que se encontraba anteriormente en donde ahora hay agua, ¿Por qué?, pues les cuento que el peñol se encontraba entre montañas prácticamente, pero gracias a un megaproyecto de la empresa EPM (Empresas Públicas de Medellín), quienes decidieron construir un Complejo Hidroeléctrico en el año de 1.970 donde inundaron 2.262 hectáreas de tierra, la idea era que tuviera un gran impacto social, económico, político, ambiental y cultural en esa localidad, dicho proyecto hizo necesario trasladar el pueblo a unos kilómetros más atrás.

Anécdota de la inundación

Como todo pueblo de Colombia tiene su iglesia, este municipio no fue la excepción pues lo que paso aquí fue algo muy representativo de la fe por la iglesia, el 21 de junio de 1.978 lo único que se encontraba en pie era la parte frontal o el frontis de la iglesia y ese día decidieron dinamitarlo hasta quedar en ruinas, en el año de 1.984 el embalse bajó su nivel, razón por la cual se aprovecho para poner la cruz en un pedestal de 28 metros de altura donde en su parte superior tiene una plataforma, es allí entonces donde ubican una cruz de 12 metros de altura elaborada en aluminio como representación de que en ese punto se encontraba la iglesia, ahora es un símbolo de renacimiento de un pueblo que le tocó empezar desde cero como se ve pocas veces.  

Ver historia del peñol Aquí

La piedra del peñol

En nuestro recorrido hacia el municipio de Guatapé vamos a divisar una imponente piedra cuya teoría más acertada es la de una falla geológica donde las placas tectónicas originaron un afloramiento de varias rocas a la superficie, esta enorme roca tiene las siguientes medidas:

Datos de la Piedra

Altura Máxima: 200 MTS

Altura mínima: 134 MTS

Perímetro: 770 MTS

Composición: Granito, Cuarzo y feldespato

Altura sobre el nivel del mar: 2137 MTS

Esta roca fue escalada por primera vez el 16 de julio de 1.954 por el Señor EDUARDO VILLEGAS LOPEZ, en la actualidad cuenta con 649 escaleras que si mal no estoy ahora son un poco más y el acceso a ella tiene un costo de $20.000 pesos colombianos.

El municipio de Guatapé  

Antes era habitado por Etnias Aborígenes en donde el comandante Guatapé era el que comandaba alguna de ellas, por esta razón el pueblo fue nombrado así, abarca una extensión de 76 kilómetros cuadrados y su población es de 8.363 habitantes y fue fundado en 1.811.

Este pueblo es muy concurrido gracias a que su principal atractivo son sus casas, estas son coloniales y están pintadas de varios colores, atrayendo la mirada de muchos turistas en cada una de sus esquinas.

Sus atractivos

No dejen pasar la oportunidad de montar en bote el recorrido dura 1 hora aproximadamente en donde ustedes van a conocer un poco de historia de los capos de la droga, quienes eran propietarios de algunas de estas tierras además conocerán la Isla de la fantasía y sobre todo la casa que pablo escobar también le regalo a Amparo Grisales, también está la casa de James Rodríguez y David Ospina además de otras cosas más.

bote-turistico

Costo: 15.000 Pesos colombianos alrededor de 3 dólares

Hay otros tipos de botes que suelen ser mas costosos y cuyo valor puede variar de acuerdo a lo que ustedes necesiten.

Aquí les dejo el video de la ida a Guatapé.

La [PIEDRA del PEÑOL⛪] y GUATAPÉ el PUEBLO MÁS🌈COLORIDO de ANTIOQUIA - COLOMBIA

Si les gusta el senderismo los invito a que vayan a el salto del ángel en envigado es buenísimo el parche, hay otro sitio un poco mas suave que se llama bosque de ensueño, es hermoso, también está el cerro del padre Amaya.

En fin hay bastantes sitios para que vivan esta vida como se debe un abrazo.

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *